Saft proporciona energía a la tercera generación de satélites meteorológicos de EUMETSA
- Saft proporciona baterías de Li-ion de alto rendimiento, fiables y de larga duración para el programa Meteosat de Tercera Generación de EUMETSAT.
- Las baterías aptas para el espacio aseguran la recopilación y transmisión constante de datos meteorológicos durante los períodos de eclipse de órbita terrestre geoestacionaria de hasta 72 minutos por día.
- Con una vida nominal de 8,5 años en órbita, los seis satélites serán lanzados y retirados secuencialmente para asegurar una cobertura constante hasta principios de la década de 2040.
- La nueva generación de satélites meteorológicos proporcionará una observación de última generación de la atmósfera de la Tierra y monitoreo en tiempo real de eventos de rayos, llevando la predicción del clima al siguiente nivel.
Madrid, 9 de marzo 2023 – Saft, filial de TotalEnergies, permite una predicción meteorológica más precisa a través del programa de satélites Meteosat de tercera generación al proporcionar sistemas de baterías Li-ion calificados para uso espacial para seis satélites, el primero de los cuales entró en funcionamiento en diciembre de 2022.
La nueva generación de satélites proporcionará diez veces más datos para EUMETSAT (Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos) que la generación anterior. A su vez, los organismos de previsión meteorológica de toda Europa y África podrán mejorar la precisión y la puntualidad de las alertas meteorológicas extremas para salvar vidas y limitar los daños económicos.
Los satélites de órbita terrestre geoestacionaria están siendo diseñados y construidos por Thales Alenia Space en virtud de un contrato de desarrollo adjudicado por la Agencia Espacial Europea. Las baterías VES16 de Saft fueron seleccionadas para proporcionar continuidad energética durante períodos de hasta 72 minutos por día cuando la Tierra eclipsa el sol, deteniendo la generación de energía de los paneles solares fotovoltaicos.
“La continuidad de la energía es esencial para soportar un flujo constante e ininterrumpido de datos de predicción meteorológica de los nuevos satélites", dijo Flavio Murolo, Gerente de Operaciones de los satélites Meteosat. "Después de haber suministrado las baterías para los satélites de primera y segunda generación, la tecnología de Saft tiene un récord probado de más de 45 años de rendimiento superior, fiabilidad y larga vida para EUMETSAT."
Fabricadas en Francia, las baterías soportarán cargas en dos tipos de satélites durante una misión de 20 años, correspondiente a la vida útil de los diferentes satélites. Cuatro satélites de formación de imágenes reunirán datos visuales sobre la formación de sistemas meteorológicos y rayos, mientras que dos satélites de sondeo rastrearán el vapor de agua y los gases traza en la atmósfera. Los satélites también retransmitirán datos de balizas de emergencia para personas en el mar.
La energía de la batería también apoyará los sistemas de estabilización de tres ejes de los satélites. Esto asegura que los sensores tendrán una visión constante de la Tierra.
Saft ha estado construyendo baterías para uso espacial desde la década de 1960. La compañía comenzó a fabricar baterías para satélites meteorológicos en la década de 1970, comenzando con la primera generación de satélites Meteosat, operados por EUMETSAT. Durante más de 40 años, cada pronóstico meteorológico europeo ha sido energizado por una batería Saft.