Saft presenta el proyecto IBIS junto con Stellantis
- IBIS integra las funciones de cargador eléctrico e inversor en los módulos de baterías de Li-ion y las sustituye por tarjetas de conversión electrónicas, de este modo se libera espacio en el vehículo y se reduce el coste del sistema.
- Es una tecnología que representa un gran avance para el almacenamiento de energía móvil y estacionaria, y el equipo del proyecto IBIS tiene la intención de comercializarla en vehículos Stellantis antes de que finalice esta década.
IBIS, proyecto conjunto de investigación empresarial y académica centrado en el desarrollo de un sistema de almacenamiento de energía más eficiente y menos costoso
Tras cuatro años de diseño, modelado y simulación, un equipo de 25 personas formado por ingenieros e investigadores de CNRS (Centro Nacional para la Investigación Científica), Stellantis y Saft ha presentado hoy un innovador prototipo de batería de almacenamiento de energía que integra las funciones de inversor y cargador. Con la integración de las funciones de inversor y cargador se crea una batería más eficiente, que mejora la autonomía del vehículo eléctrico y es más fiable y menos costosa. También libera espacio en el vehículo. El proyecto de investigación en colaboración se conoce como Sistema Integrado de Batería Inteligente (IBIS, por sus siglas en inglés). Un demostrador, operativo desde el verano de 2022, es objeto de numerosas patentes y supone una ruptura importante con los sistemas de conversión de energía eléctrica utilizados actualmente. El proyecto ha permitido validar muchos conceptos técnicos nuevos y dominar su control y funcionamiento como preparación para aplicaciones de energía para automoción o estacionaria.
En el campo de la electromovilidad, el proyecto IBIS está a punto de producir un auténtico cambio de paradigma en el diseño de unidades motrices eléctricas. Con IBIS, las tarjetas electrónicas de conversión que realizan las funciones de inversor y cargador se montan lo más cerca posible de las celdas de la batería de Li-ion. Un sofisticado sistema de control permite producir corriente alterna para un motor eléctrico directamente desde la batería.
Los partners del proyecto IBIS se centran ahora en construir un vehículo prototipo plenamente funcional que se probará en los bancos de desarrollo y pistas de pruebas de Stellantis, así como en carreteras abiertas. El equipo del proyecto IBIS pretende que esta tecnología esté disponible en los vehículos de la marca Stellantis antes de que finalice esta década. Al desarrollar una tecnología eficiente y competitiva en costes, el proyecto IBIS ofrece la oportunidad de reducir el peso del vehículo, el coste de la unidad motriz y la fabricación del vehículo eléctrico, al tiempo que ofrece un gran número de nuevas prestaciones. En el campo del almacenamiento de energía estacionario y la integración de energías renovables, Saft, partner del proyecto, podrá ofrecer instalaciones llave en mano con mayor disponibilidad de las baterías, un uso optimizado de la energía instalada y un tamaño más reducido. La arquitectura intrínseca de la batería IBIS simplificará el mantenimiento y la actualización de la instalación y reducirá la huella de carbono del emplazamiento. La combinación de soluciones de baterías para vehículos eléctricos y almacenamiento estacionario aumenta la competitividad de ambas ofertas gracias a los efectos de volumen en mercados en crecimiento.
"Nuestro viaje hacia la electrificación está impulsado por la innovación y la excelencia en la investigación, que utiliza la última tecnología para satisfacer las necesidades reales de nuestros clientes de vehículos eléctricos, como la autonomía, la habitabilidad y la asequibilidad, al tiempo que reduce la huella de carbono mediante la mejora de la eficiencia", afirmó Ned Curic, Stellantis Chief Engineering & Technology Officer. "Este revolucionario sistema de batería podría suponer un paso decisivo en el compromiso de Stellantis de ofrecer tecnología útil, fácil y avanzada para todos".
“Saft ha estado en el centro de la innovación en baterías industriales durante más de 100 años. Como pioneros en este campo de vanguardia, nuestros investigadores pueden llevar a cabo programas de investigación, como IBIS, a largo plazo. Estamos encantados de colaborar con otros partners reconocidos en este campo de especialización, en este proyecto innovador destinado a revolucionar la movilidad eléctrica y el almacenamiento de energía estacionaria", comentó Cedric Duclos, CEO Grupo Saft.
El proyecto IBIS está financiado por el Future Investment Plan, gestionado por ADEME (Environment and Energy Management Agency) y coordinado por Stellantis. Reúne a los partners industriales Saft (Grupo TotalEnergies), E2CAD y Sherpa Engineering, así como a los laboratorios de investigación del CNRS[1] (GeePs, SATIE, LEPMI) y al Institut Lafayette.